Dos agentes de policía, marcando sus prominentes bíceps bajo el uniforme, han detenido a un joven y apuesto motorista enfundado en un sugerente atuendo de piel. Ninguno de ellos parece preocupado; de hecho, todos tienen pinta de estar pasándoselo la mar de bien. Touko Laaksonen, el chico que acabaría convirtiéndose en Tom of Finland (1920-1991), empezó ya en su juventud a dibujar cómics sobre los duros y viriles hombres de su Finlandia natal. Tras perfeccionar su talento artístico estudiando en Helsinki se vió envuelto en la segunda guerra mundial. Su paso por el ejército le impactó profundamente. A su regreso obtuvo un gran éxito en el sector de la publicidad en Finlandia, pero continuó creando en secreto sus cada vez más eróticos dibujos de hombres hipermasculinos.
El origen de la leyenda
En Norteamérica, hasta los años 60, el mundo gay se había alimentado de publicaciones que se presentaban como revistas destinadas a promover el fitness y la salud. En ellas se mostraban fotografías de hombres jóvenes, guapos y musculosos en poses atléticas o haciendo ejercicio. Estas revistas beefcake, podían venderse en los quioscos de prensa, librerías y farmacias, y constituyeron una auténtica via de escape en una época marcada por un ambiente conservador y profundamente homofóbico. Sin embargo, los controles sobre la pornografía se fueron reduciendo progresivamente, y es en este contexto, en el que ya bajo el seudónimo de Tom of Finland, comienza a enviar sus dibujos a la revista estadounidense Physique Pictorial. A finales de los años sesenta, los dibujos obscenos de Tom se convirtieron en el ejemplo a seguir para el arte gay, y los hombres de Tom, en un modelo de una nueva masculinidad gay. Sus imágenes de hombres machotes y musculados en situaciones íntimas, a menudo enfundados en uniformes de trabajadores, subvirtieron el estereotipo del hombre gay amanerado e intelectual. Homosexualidad y afeminamiento dejaron de ser términos equivalentes gracias a unas ilustraciones que diluyeron la frontera entre pornografía y arte.
Su obra
Sus dibujos representan generalmente a hermosos y musculados varones en escenas homoeróticas. Indudablemente Tom vivió muchas de sus fantasías a través de personajes frecuentemente ataviados como leñadores, marineros, motoristas, policías, soldados, vaqueros o vestidos de cuero. Es conocido como un maestro con el lápiz, y entre la crítica son mayoría los que reconocen que sus dibujos contienen un importante valor artístico. Su obra más conocida es la serie de cómics Kake. Su protagonista es un hombre moreno con bigotes y ropa de cuero que a menudo vestía una camiseta ajustada con la leyenda «Fucker». Kake se mantuvo como el apodo de una especie de hombretón hipermasculino que recorría el mundo con su moto para sembrar las semillas del sexo gay liberado, mutuamente satisfactorio y explícito. Tom vivió muchas de sus fantasías más personales a través de Kake, y los fans internacionales hicieron de él el modelo de lo que llegó a ser conocido como el look gay de los años 70.
Su legado
Las ilustraciones de Tom of Finland han tenido gran influencia en la cultura sadomasoquista y fetichista y han inspirado a su vez a un gran número de artistas. Su obra revivió y popularizó la estética de la subcultura leather, y la apariencia, el estilo y el comportamiento adoptado por un gran número de hombres gays durante los años 70-80 está directamente influenciado por su trabajo. Su estética tuvo clara influencia en diferentes movimientos de finales del S.XX, como por ejemplo, el fenómeno punk. El hecho de que gran parte de su obra forme parte de la colección permanente del MoMA (Museo de Arte Moderno de New York) nos da una idea de su relevancia artística. En 1979 se creó la Fundación Tom of Finland para recopilar, preservar y exhibir su obra.
«Tom of Finland» de Dome Kakurosi es un biopic estrenado en 2017:
Una película biográfica sobre un héroe finlandés. Una historia universal de valentía, amor y libertad
En definitiva, es el artista gráfico que ha tenido, y tiene, más influencia en la comunidad y la cultura gay de la segunda mitad del
siglo XX. Sus imágenes reinterpretaron aquello que se consideraba vergonzoso e incluso ilegal y mostraron en su lugar una celebración orgullosa, segura y extraordinariamente positiva de la sexualidad y de la identidad.
Vía: Taschen
Hola,tengo una pregunta!
Dónde puedo comprar un cinturón con la hebilla de metal que pone Tom of finland!
Esperó me pueda ayudar.