Esta época del año es para nosotros siempre la de los sentimientos encontrados. Como a todo bicho viviente nos invade esa languidez propia del final del verano, pero el que no se consuela es porque no quiere y nosotros encontramos el consuelo en el retorno de la agenda cultural. El verano se va pero vuelven los artistas locales con sus exposiciones, la música en directo y la colaboración con los comercios y las marcas locales.
A continuación, los protagonistas que lo hacen posible esta vez.
«Almas»
Para Inés Calabria la pintura es mucho más que una afición. A estas alturas de su vida ya forma parte del capítulo de sus pasiones, cuando no de sus terapias. Y es que a través de los trazos de color sus pinceles, o incluso de sus dedos, es como aleja sus fantasmas y extrae la energía vital para el día a día.
En esta exposición disfrutaremos de varias de sus obras de gran formato realizadas con la técnica del óleo. En ellas descubriremos ese sentimiento artístico que la impulsa a crear vida sobre una tabla.
Mi Hermana Corina
La banda nace en los antiguos locales de Mr. Jam en Bilbao, allá por 1998. Aún sin nombre para aquel proyecto, Fernando Lacabex, el cantante por aquel entonces, habla de su hermana Corina, una chica cuarentona con una discapacidad intelectual que le hacía sentirse como una niña. Un día, Wito Mendiguren, batería fallecido en 2009, soltó: “Mi Hermana Corina”. Y así se quedó. Desgraciadamente, Corina Lacabex también falleció en octubre de 2013.
En 20 años que lleva como banda, MHC ha publicado ocho discos con la única intención de satisfacer sus inquietudes musicales. A pesar de que nunca ha tenido la presión de una discográfica, la banda se ha sometido a una disciplina de ensayos y bolos con los que costear las grabaciones.
MHC mantiene intactas sus influencias en el pop-rock británico. Esas son el tipo de canciones que generalmente compone Hugo Allende, miembro fundador del grupo. En 2008 cambia la formación y entran el santurtziarra Roberto Kintela y Álex Olabarria que también componen y que tienen mucho que decir a este nivel, aunque sus influencias sean distintas. En 2012 se incorpora finalmente Javi Castro (Ex Eightman) en lo que es la formación definitiva de MHC.
Oro Bilbao
La Cooperativa popular «La Cervecera del Norte» nace en mayo de 1912 liderada por un grupo de bilbaínos. Pocos meses después comienzan las obras de la fábrica de Basurto que formará parte de nuestra historia durante los siguientes 81 años. A lo largo de ese periodo la marca estará estrechamente ligada a la villa: las tardes en el antiguo San Mamés (cuando aún era nuevo), en los jardines de Iparralde o las reuniones en el mítico Café La Concordia tenían el sabor de Cerveza Oro.
Los que vivimos nuestra juventud en los grises 80 recordamos especialmente aquellas litronas de ORO que sabían a los cantones del Casco Viejo, a rock&roll y a ese Bilbao canalla que de algún modo añoramos. ORO resurgió en 2017 y no tenemos más que palabras de agradecimiento por su colaboración en este evento.
Bilbao ha cambiado mucho, pero afortunadamente sus artistas, sus comercios y sus marcas emblemáticas estamos empeñados en demostrar que sigue muy vivo.