Fair Saturday es conocido como un «movimiento cultural global con impacto social». En tan solo cinco ediciones ha conseguido convertirse en un fenómeno imparable cuyas cifras hablan por sí solas: la edición de 2019 tendrá lugar en 180 ciudades diferentes, en las que se celebrarán más de 1.200 eventos, a los que acudirán más de 200.000 asistentes para disfrutar del talento de más de 10.000 artistas, con un impacto cultural y social estimado en más de 1.000.000 €.
A menudo nos referimos a los tiempos que nos ha tocado vivir como dominados por lo efímero y superficial. En este contexto puede resultar sorprendente que un movimiento que nos invita a repensarlo todo desde un enfoque basado en la cultura y la empatía no pare de crecer, pero para quienes lo disfrutan cada último sábado de noviembre y para los que tenemos la gran suerte de participar en él, se ha convertido ya en un auténtico vendaval de aire fresco.
«Tagli di luce»
Lucia Vittoria Sabba es una artista italiana multidisciplinar que reside actualmente en Bilbao. Desde temprana edad muestra interés por el arte en todas sus vertientes. Esta atracción la conduce de forma natural a formarse en Bellas Artes en la prestigiosa Universidad NABA de Milán, especializándose en escenografía, para continuar posteriormente su formación en dirección teatral en la Milano Teatro Scuola Paolo Grassi. Completada su educación, empieza a trabajar en el mundo del teatro y la televisión, combinando su interés por la fotografía con su pasión por la pintura y por el teatro. Se traslada a Bilbao en 2011 por motivos profesionales y comienza a impartir cursos y seminarios. Su obra es consecuencia inevitable de una fusión artística, que aúna espacios reconstruidos artificialmente y figuras femeninas. Analiza, descompone y convierte la luz en algo plástico, fruto de su visión fotográfica y pictórica.
La exposición que nos presenta transcurre a través de segmentaciones que delimitan luces y sombras, confinadas en pequeños espacios enmarcados por colores intensos. Sus protagonistas son mujeres de otros tiempos a la vez que contemporáneas, reales o imaginarias, protagonistas de mundos ideales o víctimas de la sociedad, pero siempre poderosas. En síntesis, representaciones en las que bien y mal, luces y sombras, realidad y ficción, comparten espacio y protagonismo. Esta dualidad constante se traslada igualmente a la técnica utilizada por la artista, que se vale tanto del óleo, como del acrílico, el esmalte, la acuarela y las aplicaciones plásticas para evocar la reiteración de contraposiciones, de forma que recae en cada espectador la responsabilidad de elegir la lectura de cada obra, convirtiéndolo a la vez en intérprete y protagonista, como si de una Rayuela visual se tratara.
Música de tú a tú
Teníamos la sana intención de escribir unas líneas sobre Lucía Salcedo e Ibon Belandia (Lucía y el lerdo). Un texto que explicara detalladamente cosas serias como; su formación artística, su trayectoria, sus influencias y gustos musicales, etc. Los que les conocen saben que este traje tan acartonado no les sienta nada bien a los componentes de este dúo musical, que proviniendo de mundos tan diferentes como el Jazz y la música de comedia, parecen destinados a cantar y hacer reír juntos. Así que hemos preferido recoger algunas frases extraídas de su propio perfil de facebook @luciayellerdo, para que el personal se haga una idea del fuste que gasta esta gente, a caballo entre el moñismo sofisticado y el lerdismo más entrañable. Los que se queden con las ganas de saber más y quieran disfrutar de su directo, tendrán la oportunidad perfecta el próximo sábado día 30.
«Qué bien nos queda el Chester del @txinuk. Gracias a todxs lxs que vinisteis ayer a vernos, aplaudirnos y darnos calor. Estuvimos a gustito, como comiendo Doritos«
«Hoy ha sido el #DíaMundialDeLaSaludMental. El año pasado, Avifes contó con nosotrxs para poner música y voces a su campaña ‘Cuida tu coco’ ‘Zaindu dure kokoa’… Nos pareció todo un reconocimiento, después de la pasta que nos hemos dejado en psicólogxs a lo largo de nuestras vidas lerdas«
«Hemos identificado a nuestros listeners de Spotify de London, Pamplona y Bilbao a través de nuestro instagram @luciayellerdo. Calahorra y Madrid, manifestaos! Estamos pensando en hacer una cena…«
«Lucía, el Lerdo, los Doritos, el Aloe Vera y las Uñas Bien Afiladas . #vamosdeindies #guacamole #luciayellerdo«.
El proyecto social
Nuestros eventos son por definición gratuitos, pero el enfoque del Fair Saturday de apoyo de la cultura a los proyectos sociales bien merece una excepción. Así que a todxs aquellxs que vengáis a pasar un buen rato el último sábado de noviembre os pediremos una contribución para Vass-Sanfilippo Euskadi.
Esta asociación sin animo de lucro con sede en Bilbao está formada por familiares y amigos de niños con el síndrome de Sanfilippo en Euskadi. Su misión es ayudar a los niños con este síndrome y a sus familias a mejorar su calidad de vida y a superar cada prueba que se encuentren en su camino. Sanfilippo desgraciadamente tiene una larga historia en Euskadi y en la actualidad hay 7 casos constatados en los tres territorios, uno en Gipuzkoa y seis en Bizkaia, tres de ellos hermanos.
Llevan desde Diciembre de 2013 trabajando junto con la Fundación Nacional Stop Sanfilippo (www.stopsanfilippo.org) y el Hospital Universitario de Cruces, para encontrar una cura para el síndrome de Sanfilippo y para dar a conocer esta enfermedad en Euskadi.
Nada de todo esto sería posible sin la implicación de marcas y comercios. Cuando le planteamos a Oro Bilbao colaborar con nosotros en este evento no se lo pensaron ni medio segundo. Estamos muy agradecidos.