Hubo un tiempo en que Moiqut no pasaba de ser una idea en abstracto cuya máxima concreción eran unas pocas anotaciones garabateadas en un folio. En ellas imaginamos un proyecto comercial que convivía con una agenda cultural permanente, y algunos años después podemos decir con orgullo que llevamos diecinueve exposiciones de artistas locales (con sus respectivos saraos) a nuestras espaldas.
Somos autodidactas, como muchxs de lxs artistas que participan en el movimiento cultural global Fair Saturday, y así hemos ido aprendiendo que los eventos se organizan mejor contando con esa gente que a nuestro alrededor pone toda la pasión en lo que hace, sean lienzos con bastidor, acordes de blues o maridajes por contraste.
«Madera»
Silvia, del latín Silva, selva, bosque. El lugar donde habitan los personajes principales de los dibujos de nuestra artista protagonista; Silvia Landeira.
El lápiz, el pastel o la acuarela son algunas de las técnicas que ha visitado con entusiasmo desde el autoaprendizaje, y a través de ellas nos transportará durante los próximos meses al reino vegetal, donde encontramos esos seres que le apasionan; árboles, plantas, líquenes, madera.
La Mujer Bala
Con la cabeza dinamitada por la música, La Mujer Bala nace en 2022. Decidió tomar ese nombre al descubrir con placer que el primer hombre lanzado por los aires como atracción de circo fue una mujer, de nombre artístico Zazel, que en 1877 y con tan solo 14 años salió disparada desde un cañón con resorte.
Locura suficiente para inspirar a los bilbaínos Isabel Ibáñez (ex The Auroras) y Gabriel Álvarez (actualmente también en Turbofun, y antiguo miembro de Falling Black, Gacela Thompson, Zukaitz y La Berrea), quienes comparten voces, guitarras, bajo y hasta los teclados. También la composición de las canciones. El día 25 contarán además con el buen hacer a la batería de Javi Castro (Mi Hermana Corina). Dispararán algunos temas propios pero sobre todo versiones de las bandas que les han hecho volar más lejos: The Cure, Pixies, Love of Lesbian, Los Planetas, la Creedence, Golpes Bajos, Talking Heads, Fresones Rebeldes, Doctor Deseo…
Viñerones
La voz francesa Vigneron hace referencia al artesano que controla todos los procesos de la elaboración en un vino, pero que, sobre todo, trabaja la viña. Así es como se autodefinen en Doniene Gorrondona.
Su proyecto surgió a partir de un estudio para revitalizar la zona de Bakio como referente vitivinícola histórico. La atracción natural del valle y el potencial que intuyeron los impulsó a recuperar los viñedos abandonados. Con la compra del caserío Gorrondona y la plantación de nuevos viñedos, convirtieron su sueño en un proyecto de vida,.
El catering vendrá con el sello del cariño que le ponen a todo lo que hacen en Morrocotuda Bar, quienes, por cierto, conocen perfectamente los caldos de Doniene Gorrondona, porque los sirven con alegría en su barra. Para cerrar el círculo, quien también conoce no solo estos vinos, sino muchos otros, es la propia Silvia Landeira, como brillante enóloga que es. Así que será una magnífica ocasión para acercarse a hablar con ella. Si prefieres preguntarle sobre el trazo de la acuarela o la crianza sobre lías de la Hondarrabi Zuri, queda a tu elección.
También nos gustaría aprovechar la oportunidad para dar visibilidad a la labor de investigación de CICbioGUNE en el ámbito de las enfermedades raras. Parte de la recaudación del evento, aunque a buen seguro modesta, se destinará a su proyecto.